El acceso al PM de Ourense está bloqueado con contraseña,
si deseas acceder debes de solicitarme la correspondiente autorización.

 
Y si cumples los requisitos exigidos, es decir, pertenecer a las plantillas de Adif o de Renfe Operadora te facilitaré el acceso. Es condición indispensable que al solicitar la autorización facilites el e-correo corporativo, será a ese correo a donde se remitan las claves de acceso.
 
 
 

     La ciudad de Ourense cuenta en la actualidad con dos estaciones ferroviarias. Una de ellas, Ourense Empalme, es un nudo muy importante en el transporte por ferrocarril dentro de la comunidad Gallega. La otra, Ourense San Francisco, es actualmente un apeadero, sin embargo por su situación, está prácticamente en el centro de la ciudad, debería de dársele un protagonismo mayor.
     Es en la estación de Ourense Empalme donde se encuentra el Puesto de Mando, desde allí se regula el tráfico ferroviario de toda la comunidad gallega, excepto la línea de vía estrecha que gestiona FEVE y que recorre el norte de Galicia desde Ferrol a Ribadeo, también, y desde diciembre del año 2011 es controlada desde Madrid la línea de Alta velocidad que une Ourense con Santiago de Compostela.
     El Puesto de Mando de Ourense es el centro neurálgico del ferrocarril en la comunidad gallega. Aunque siempre fue conocido como Puesto de Mando, hasta hace muy poco tiempo su verdadero nombre era Puesto Auxiliar de Mando, pues es dependiente, aun en la actualidad, del Puesto Central de Mando que se encuentra en León. Entendemos que nuestra comunidad no debería de tener un centro de regulación que dependiera de ningún otro. Tanto por el territorio que se controla, sumamente grande como para que esté gestionado desde otra comunidad autónoma. Tanto por nuestro caracter historico dentro del entorno nacional. Tanto por el número de trenes que todos los días se ponen en circulación, trenes éstos que en su mayoría son de Media Distancia y cuya Gerencia para Galicia se encuentra en nuestra Comunidad Autónoma. 
     Ya es hora de que nuestros políticos y nuestros gestores tomen conciencia de ello y nos porporcionen una autonomía real en materia de ferrocarril.

©vlador2011