![]() |
Rapidillo Madrid a Barcelona vía Lerida entre Madrid y Ariza. Año 1956.
|
Expreso Barcelona-La Coruña circulando por el trayecto Ariza, Aranda de Duero y Valladolid a principio de los años 60.
|
Cercanias entre CARCAGENTE y VALENCIA. Podia ser en el año 1953.
|
Correo de Andalucia, finales de los años 50 y principio de los 60
|
Sub expreso Madrid a Barcelona en 1960.
|
Sub expreso Madrid a Barcelona" en 1960. Entre Madrid y Mora
|
Expreso Valencia Zaragoza, 1958
|
Expreso entre Valencia y Tarragona. Podría ser "EL SEVILLANO". Sobre el año 1958.
|
Tren típico de los que circulaban por Andalucia. Por el tipo de locomotora podría ser entre Granada y Bobadilla. Sobre los años 40.
|
Correo Madrid Atocha a Barcelona "el 810"en el trayecto Madrid Calatayud,con una 2400. Año 1957.
|
"EL RUTA" bajando de Torralba a Arcos.
|
"EL PLATILLO". Tren conocido en la línea de Madrid-Barcelona con este nombre por ser de gran velocidad. Año 1956.
|
SUBIENDO DE SAGUNTO A TERUEL REMOLCADO POR UNA MALLET. PODIA SER POR EL AÑO 1955.
|
Tren de cisternas remolcado por una "GARRAT" conocidas como "GARRAFETA". Podría ser por Tarragona en 1960
|
Tren naranjero de Valencia a Hendaya subiendo el puerto de Escandon en el trayecto Sagunto Teruel. Año 1961.
|
Tren obrero de vías y obras, podían verse en cualquier línea de España hasta principios de los años 1960.
|
TREN GANADERO PROCEDENTE DE EXTREMADURA, CON DESTINO SORIA O EL PIRINEO DE HUESCA, PODRIA SER DEL AÑO 1957.
|
En la línea de Madrid a Zaragoza, subiendo de Alcuneza a Torralba remolcado por una Santa Fé. Año 1964.
|
Mercancías entre Castejón y Miranda con una Mikado adscrita al deposito de Castejón. Año 1965.
|
Tren frutero entre Calatayud y Madrid-Mercado de Legazpi. Año 1955.
|
Tren con troncos de pino de la sierra de Urbion, entre Sala de los Infantes y Soria. Años 40 ó 50
|
Correo "PAMPLONA-ZARAGOZA-MADRID ATOCHA" saliendo de la estación de Torralba (Soria), después de que un piloto de maniobras acoplara los tres coches por cola procedentes de Pamplona por la línea de Soria. Este mismo piloto le daba la doble tracción hasta la Señal de "FIN DT" situado aproximadamente en la mitad del largo y angustioso túnel de esta antigua estación. El ver a través de la ventanilla esta pequeña maquina empujando, te daba garantía de que la maquina titular no se ahogaría dentro del tunel en su gran esfuerzo por superar esta rampa y curva de salida de esta fría estación Soriana. Esto ocurría de mediados de los años 50 hasta la inauguración de la nueva estación con un túnel de mayor gálibo, cogiendo el relevo la maquinas 2400 fuelizadas. |
|
![]() |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|